PERRITO CALIENTE

perrito caliente3

perrito caliente2

Los perritos calientes se elaboraban en diversas partes de Europa antes de que los inmigrantes europeos (en especial de origen alemán) los llevaran a Estados Unidos y se convirtiera en una comida callejera muy popular entre la clase media.

En Nueva York se abrió paso en la primera década del siglo XIX gracias a la contribución de varios carniceros europeos que se dedicaron a «replicar» la salchicha en el nuevo continente. Al parecer, el carnicero alemán Charles Feltman fue el primero en vender perritos calientes en unos carritos en las playas de Coney Island (Cerca de Nueva York) en 1867. El éxito de ventas que tuvo hizo que su carrito adquiriera un mayor tamaño y que finalmente se incorporaran diversos camareros en él.

A día de hoy, una de las cosas que más echo de menos de la vida glutanera sigue siendo poder picar, comer y/o cenar lo que me apetezca en cualquier sitio y a cualquier hora… Nunca olvidaré un viaje a Berlín en el que toda mi familia probaba los hot dogs callejeros tan típicos y yo miraba con los brazos cruzados… esos momentos son los peores…!!

También recuerdo que había un restaurante de hamburguesas y comida rápida por la zona de Cuzco al que solíamos ir muy a menudo los fines de semana para cenar. Allí siempre me pedía algún perrito caliente, recuerdo de su carta el perrito Suizo y el Italiano… me encantaban. Siempre lo traían bien rodeado de patatas chips y nunca dejábamos nada en el plato.

Así que para rememorar esos perritos calientes glutaneros y para probar el pan tipo perrito que la marca Ap-Cel nos hizo llegar en su lote de productos, el otro día nos preparamos estos perritos calientes que no tienen nada que envidiar a los normales porque estaban riquísimos.

¿Qué os parece?, ¿no os apetece tomar un perrito caliente ahora mismo?

INGREDIENTES:

– pan tipo perrito sin gluten (en este caso pan sin gluten de Ap-Cel)

– 1 salchicha blanca sin gluten por perrito (en este caso de pollo y pavo de Casa Matachín)

– 1 cebolleta tierna

– medio pimiento verde tipo italiano

– aceite de oliva

– queso curado (Gourmet)

– pepinillos grandes en vinagre (Gourmet)

– mostaza dulce sin gluten (Hacendado)

– ketchup sin gluten (Heinz)

– mayonesa sin gluten (Ybarra)

– patatas chips sin gluten para acompañar (Lay’s al punto de sal)

ELABORACIÓN:

Lo primero que hacemos es pelar y partir la cebolleta y el pimiento verde en dados muy pequeños y pocharlo en una sartén con aceite de oliva a fuego medio sin que se nos queme.

Mientras se pocha la verdura, pinchamos las longanizas con un palillo por varios sitios y partimos también lo pepinillos en rodajas finas.

Cortamos también el queso en lonchas.

Sacamos la cebolleta y el pimiento escurriendo bien el aceite y ponemos a freír en la misma sartén las longanizas hasta que se doren.

Partimos cada pan por la mitad y lo calentamos por la zona interior hasta que se tueste en la misma sartén.

Montamos los perritos, poniendo sobre el pan caliente y tostado las lonchas de queso (que se fundirá), la longaniza, la cebolleta y el pimiento y los pepinillos. Le añadimos mayonesa, mostaza y ketchup al gusto y acompañamos con patatas chips de bolsa sin gluten.

celíacaporsorpresa

Sonriendo y mirando siempre el lado positivo de la vida. PSICÓLOGA, MAMI y COCINILLAS GLUTENFREE. Lectora y cinéfila. Visitamos RESTAURANTES, hablamos de MARCAS Y PRODUCTOS Y POSTUREAMOS EN EVENTOS ;)

Deja aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s