RACLETTE

raclette11

ra

La raclette es una especie de fondue típica del cantón suizo de Valais que se prepara fundiendo el queso del lugar y se acompaña con patatas (sin pelar) y otros ingredientes variados. La mejor manera de degustar una raclette es a la antigua usanza, haciéndola al fuego, al aire libre, tal y como la preparaban los pastores antiguamente. Pero hoy tenemos otras formas más prácticas para poder elaborarlas directamente en nuestras mesas.

En su origen, los aparatos para hacer las raclettes solían ser de hierro. En ellos se colocaba el queso que, al calor del fuego, iba derritiéndose sobre los platos. Sin embargo, hoy en día existen unas máquinas eléctricas con compartimentos individuales acompañados con sus pequeñas sartenes, también individuales, sobre las que se ponen los diversos ingredientes que se cubrirán con el queso. Además, estos aparatos suelen contar también con un grill para la carne que, cortada en filetes finos y cubierta con el queso fundido puede resultar deliciosa.

Aunque al tratarse de queso caliente resulta más apropiada para los días fríos del invierno, también puede hacerse en primavera. Por su facilidad de preparación resulta muy cómoda para recibir invitados de manera informal. Cada vez podemos encontrar más quesos de este tipo en los hipermercados y tiendas de alimentación durante todo el año, pero si quiere preparar una raclette y no tiene el queso especial para ello, puede sustituirlo por otro queso como el Oka, que se suele encontrar con facilidad y su sabor es parecido.

ra2

Además de con patatas, también puede hacerse con otros ingredientes, como verduras, bacon, embutidos, etc. No olvidéis acompañarla con un vino blanco bien frío.

Aquí abajo os ponemos nuestra elección, fue una cena tranquila, perfecta y que repetiremos en poco tiempo.

ra3

INGREDIENTES:

– patatas pequeñas especiales para cocer

– tomates tipo cherry

– pepinillos grandes en vinagre (Hacendado)

– champiñones frescos

– cebolla tipo francesa

– jamón york de calidad extra y jamón serrano (Hacendado)

– 400 g de queso tipo raclette (Carrefour)

– aceite de oliva

– sal

ELABORACIÓN:

Más o menos una hora antes de comer la raclette, cocemos las patatas en abundante agua con sal. Una vez cocidas, reservamos con su piel en un bol.

Cortamos el queso en finas lonchas del tamaño de las pequeñas sartenes de la raclette y las ponemos en un plato.

Pelamos y cortamos en rodajas las verduras que vayamos a utilizar (en este caso los champiñones y la cebolla francesa)

Una vez que todos los comensales estén ya sentados a la mesa, enchufamos el aparato para que se caliente, y metemos las cazuelitas con el queso bajo la fuente de calor de forma que el queso se va derritiendo poco a poco.

En la piedra vamos colocando las verduras cortadas en rodajas para que se hagan a la plancha. A veces es necesario ir poniendo sobre ellas un poquito de aceite de oliva y sal.

Cada uno se sirve las patatas en su plato junto con las verduras a la plancha y luego se echa el queso derretido por encima. Así se va repitiendo la operación, hasta que el queso se haya terminado.

celíacaporsorpresa

Sonriendo y mirando siempre el lado positivo de la vida. PSICÓLOGA, MAMI y COCINILLAS GLUTENFREE. Lectora y cinéfila. Visitamos RESTAURANTES, hablamos de MARCAS Y PRODUCTOS Y POSTUREAMOS EN EVENTOS ;)

8 comentarios sobre “RACLETTE

  1. Hola!! Me llamo Marta y hace 2 meses me diagnosticaron que soy celíaca. Quisiera saber si el queso de raclette lleva gluten (como está loncheado y en ninguna marca he visto la espiga barrada). Y si es así, ¿qué marcas no llevan gluten?
    Muchad gracias.
    1 saludo

    1. Hola Marta, no sé a qué marca te refieres, para asegurarte, mira bien la etiqueta, los ingredientes y las trazas, aún así siempre puedes ponerte en contacto con la marca y el centro donde lo vendan para preguntarles y te contestarán rápido si es o no apto.
      Gracias por leernos.

    1. Hola Eduarda, no sé a qué marca te refieres, para asegurarte, mira bien la etiqueta, los ingredientes y las trazas, aún así siempre puedes ponerte en contacto con ellos para preguntarles y te contestarán rápido si es o no apto.
      Gracias por leernos.

Deja aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s