El churro es una masa a base de harina cocinada en aceite.
Con origen en la península ibérica, los churros son una comida de las denominadas «frutas de sartén» muy difundida en países como Argentina, España, Guatemala, México, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, República Dominicana, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Venezuela, Cuba, Portugal, Panamá, Francia y Brasil.
En algunas provincias del sur de España, especialmente en Granada, los churros también se denominan jeringo en alusión, según indica la Real Academia de la Lengua, al instrumento en forma de jeringa utilizado en su elaboración. La forma puede ser recta, en forma de palos o en lazos. Pueden tener relleno o estar rebozados de azúcar, chocolate, crema pastelera o dulce de leche. Tienen su origen en la repostería española.
Durante la fritura la forma de estrella se utiliza porque así la masa crece mucho con el calor y el aceite sella la superficie exterior. Si no tuviera esta forma, estallaría al entrar en contacto con el aceite caliente.
Hoy por fin nos hemos animado a preparar nuestros primeros churros sin gluten estrenando una churrera que los Reyes Magos también nos dejaron en casa.
Como veis en las fotos, para ser nuestra primera vez no han quedado nada mal y el sabor… para mí como los de siempre. A partir de ahora os aseguro que más fines de semana desayunaremos churros en casa.
INGREDIENTES:
– 1 vaso de harina (250 g) de repostería sin gluten (Adpan) (SELLO FACE)
– 1 vaso de agua
– sal
– aceite de oliva
– azúcar blanca
ELABORACIÓN:
En un bol ponemos la harina con algo de sal, calentamos el vaso de agua en el microondas (1:45 min.) y cuando esté caliente vertemos todo el gua sobre la harina de una vez, removemos con un tenedor con cuidado y dejamos reposar unos 20 minutos. Es muy importante que la masa no quede líquida.
Una vez reposada la masa, la introducimos en la churrera, ayudándonos de una cuchara de madera y freímos en abundante aceite de oliva muy caliente.
Sacamos con cuidado los churros, los dejamos sobre papel absorbente y servimos espolvoreando azúcar blanca por encima.
*Si no tenéis churrera, una manga pastelera con boquilla rizada también os servirá.
Si os sobra masa, podéis congelar los churros con la forma ya hecha en papel film y freírlos en otra ocasión.
Que pinta! Yo intenté hacerlos una vez y explotaron por toda la cocina 😉 no me atrevo a hacerlos otra vez!
Inténtalo de nuevo, hazlo tal cual he puesto en la receta y siempre con churrera o manga pastelera y seguro que te salen…es pillarle la práctica. Ánimo que están riquísimos! Un saludito
hoy no estava seguro si llebava huevos y le agrege no salieron muy difrentes los comi de todos modos gracias por la imformacion
no estava seguro y le agrege huvos quedaron bien los comi de todos modos gracias la procima vez lo hago por la rezeta jaja