Hoy os enseño esta receta que queda muy rica y es algo diferente si tenéis unos champiñones en la cocina, champiñón con tomate y jamón.
Etiqueta: hongos
CHAMPIÑONES PORTOBELLO AL AJILLO
Hoy os enseñamos una receta muy popular y que antes de saber que era celíaca me encantaba pedir en los bares, el clásico champiñón al ajillo. Nosotros los preparamos ayer como entrante para comer y utilizamos champiñón tipo Portobello que cada vez es más conocido, fácil de encontrar y que se está empleando más a menudo en las cocinas y hostelería.
El champiñón Portobello es de la misma familia que el champiñón blanco habitual, pero con una textura más firme, tersa y un sabor algo más dulce y fresco. Es muy fácil distinguirlo porque su sombrero es de color marrón más oscuro y más exótico, pero su interior es blanco y limpio. Son ideales para tomarlos finitos y crudos en carpaccios, en ensaladas o hacerlos a la parrilla o en guisos.
Aquí os dejamos nuestra deliciosa receta de champiñones Portobello al ajillo, estaban exquisitos.
NÍSCALOS SALTEADOS
¿Habéis visto qué delicia?
Hace un par de semanas os hablábamos de los níscalos y os proponíamos hacerlos al horno: níscalos al horno.
Pues bien, hoy os traemos otra receta con este hongo de temporada, hoy tocan níscalos salteados. Más sano y natural imposible.
NÍSCALOS AL HORNO
Este fin de semana hemos estado en Ateca, el pueblo de mi chico, y como estamos en temporada de setas, su familia había salido al monte en su búsqueda y el domingo prepararon estos deliciosos níscalos al horno recién cogidos, como entrante en la comida.
Como Madrileña y buena urbanita que soy, poco sé de setas, hongos, sus diferencias y la forma de recogerlas. Así que ellos me explicaron a la perfección cómo ha de hacerse para poder contároslo hoy a tod@s en el blog.
El níscalo es una seta que tiene diferentes nombres en función de la geografía española. Níscalo es una de las formas más frecuentes de nombrarlo y en los pueblos de Castilla-León encontramos algunas variantes, como mízcalo, nícalo, mícula o nísquele, mientras que en algunas localidades de Andalucía se le llama guíscalo o guiscano. En Aragón se les suele llamar hongo royo, rebollón o robellón, mientras que en Cataluña, Castellón, Valencia y el interior de Alicante también se conocen en diferentes zonas como esclatasang, pinetell, peratxe, rovelló d’obaga, rovelló o pinenc.